¿Los practicantes no necesitan seguros?

5 ago 2021

14

¿Los practicantes no necesitan seguros?

Apeseg

Periodista / Escritor

Realizar prácticas preprofesionales o profesionales representa una de las primeras experiencias laborales para miles de jóvenes. Sin embargo, muchos de ellos creen que por tratarse de su primer empleo no necesitan contar con algún tipo de seguro. ¡Nada más falso! Sigue leyendo y entérate por qué se trata solo de un mito.

Lo primero que debes saber es que, según la Ley de Modalidades Formativas Laborales, todas las empresas están obligadas a contratar un seguro para proteger a sus practicantes frente a accidentes y enfermedades, las empresas aseguradoras ofrecen el Seguro de Formación Laboral Juvenil (FOLA).

Así, los jóvenes que inician su vida profesional tienen el derecho laboral de acceder a este seguro, ya sea a través de EsSalud o de forma privada, con una cobertura mínima equivalente a catorce (14) subvenciones mensuales por enfermedad y treinta (30) en caso de accidentes, invalidez permanente o fallecimiento.

Adicionalmente, el seguro FOLA cubre parte de los costos derivados de las consultas médicas, medicamentos, emergencias de salud y por accidente, cirugías ambulatorias, atenciones oftalmológicas y oncológicas, entre otros. De esta manera, resguarda a los practicantes, tanto preprofesionales como profesionales, durante el desarrollo de sus labores.

Finalmente, ten en cuenta que por ley el seguro FOLA debe ser cubierto de manera íntegra por el empleador. Esto quiere decir que todas las actividades que realices bajo un convenio de modalidades formativas laborales deben estar protegidas con un seguro FOLA. Así que ya lo sabes, si te encuentras realizando tus prácticas, no dudes en consultar por todos los beneficios que este seguro te ofrece.

Conoce más sobre seguros en: https://www.apeseg.or.pe

  • Temas:
  •  FOLA
  • | practicantes
  • | prácticas
  • | seguro FOLA

0 A favor | 0 En contra

Sin commentarios

Recomendado